COUNSELING - ACTIVIDADES 2014
CONSULTOR PSICOLOGICO
ACTIVIDADES 2014
HACIA EL CAMBIO DE LA CONCIENCIA
Una Espacio para este Momento Evolutivo del Planeta
Te invito también a visitar la página de TICEAP®
Como la mayoría de los Counselors que conozco, me formé bajo el plan educativo de la carrera de “Consultoría Psicológica” (RSE 212/98).
Dentro de las vertientes o líneas de pensamientos que tienen los distintos institutos de formación, me considero Rogeriano, por lo que el Enfoque Centrado en la Persona crea el ambiente básico de mi espacio de consulta.
Nunca viene mal aclarar de qué el Counseling o Consultoría Psicológica es la disciplina de ayuda, que integra de manera científica conocimientos del campo de la filosofía, la psicología, la educación, la sociología, y la antropología, con la intención de asistir al ser humano en el proceso de crecimiento, desarrollo y despliegue de sus condiciones potenciales.
La integración de estas disciplinas, que hacen del Counseling una profesión única, me permitieron pensar en cuáles podrían ser las consecuencias de la no inclusión (o represión) de la “espiritualidad” que se hace hoy en día.
Hago un paréntesis para aclarar que al hablar de “espiritualidad” quisiera evitar la confusión con “religiosidad”, por lo que tomaré del libro “PASAMANOS A LA CONCIENCIA” de la Lic. Silvia Kamienomostki, los siguientes conceptos:
“La espiritualidad es habitar la identidad o dirigirse hacia ello. Es el reconocimiento de lo que realmente somos y andar el camino para acrecentarlo. Es estar en la vida abarcando el profundo sentido que ella tiene. No es con la mente como todo esto se expresa y se conoce. En todos los casos, la vida espiritual implica un reconocimiento de los límites de nuestro ego y de un modo lineal de vivir, considerándolo como techo de la experiencia. Es la vivencia de lo que sentimos en la conexión lo que valida su existencia. Es una certeza interna que no admite pensamiento ni emotividad, es lo que es.”
“La espiritualidad ‘es en si misma’ y no precisa ningún marco institucional para existir. La religión es un aspecto externo de la espiritualidad y no necesita estar presente para que la experiencia exista. Si bien la religión es un modo posible de expresión espiritual, la espiritualidad en si excede ampliamente las instituciones. Al hablar de instituciones, incluyo también otras corrientes, como pueden ser los grupos esotéricos, las logias, las sectas, etc.”
Retomando, digo que a las concepciones psicoterapéuticas tradicionales, no incluyen la visión sobre que las manifestaciones conocidas como síntoma, disfunción, enfermedad o trastorno se pueden leer también como expresión de un bloqueo o dificultad de comunicación entre el Alma y la personalidad.
De esta forma, la experiencia que planteo para este espacio, toma muy en cuenta el recobrar la conciencia del contexto, resignificándolo como la síntesis de los múltiples planos del Ser, haciendo conciente lo inconciente espiritualmente, y visible lo invisible.
En mi caso particular, incluyo en la consulta el cuerpo de conocimientos del Centro de Asistencia y Docencia de Psicología Espiritual TICEAP®, técnica de origen Argentino, la que toma al hombre en su multidimensión y explora todos sus planos de manifestación, así como también el modo de acceder a ellos. También ayuda a trascender y profundizar lo que creemos ser hoy.
Este trabajo incluye un abordaje particular en relación a los obstáculos que vivimos, los que son considerados tomo como un mensaje del Alma, y como una expresión de la dualidad que busca transitar el camino hacia la Unidad.
En resumen, esta es una propuesta que está pensada para realizarse en encuentros individuales o grupales, en donde se desee integrar la ESPIRITUALIDAD (no religiosidad) a la VIDA COTIDIANA.